Ciclos del cielo

En la observación astronómica tradicional, los astros visibles en el cielo se clasifican en dos grandes grupos: estrellas fijas y estrellas errantes (planetas). Además, el Sol y la Luna presentan movimientos y ciclos propios, fundamentales para la elaboración de calendarios y la medición del tiempo.

🌌 Movimientos y ciclos en la bóveda celeste (resumen)

Tabla de movimientos de cuerpos celestes para un observador local sobre la superficie terrestre.

Cuerpo Movimiento aparente Explicación Tiempo característico
Estrellas fijas 🌠 Día sideral Tiempo que tarda la bóveda celeste en girar 360° respecto a las estrellas fijas. 23 h 56 min
Año sideral Tiempo que tarda la bóveda celeste en completar una vuelta completa respecto de la rueda de las constelaciones. 365.256 días
Estrellas errantes 🪐 Período sinódico Tiempo entre dos conjunciones sucesivas de un planeta con el Sol. Variable según planeta
Período sideral Tiempo que tarda un planeta en volver a la misma posición respecto a las estrellas fijas. Mercurio ~88 dVenus ~225 dMarte ~687 dJúpiter ~4,333 dSaturno ~10,759 d
Ciclo de retrogradación Movimiento aparente retrógrado de un planeta debido a la combinación de su órbita. Variable (meses a años según planeta)
Máxima elongación / oposiciones / conjunciones Posiciones clave de un planeta respecto al Sol para observación desde Tierra. Variable según planeta
Sol ☀️ Día solar Tiempo que tarda el Sol en volver al mismo meridiano local (mediodía al mediodía). 24 h / 1° por día
Año tropical Tiempo que tarda el Sol en volver a la misma posición relativa al equinoccio vernal, marcando las estaciones. 365 d 5 h 48 m 46 s
Luna 🌙 Día lunar aparente Tiempo que tarda la Luna en volver al mismo meridiano local. ~24 h 50 min
Mes sideral Tiempo que tarda la Luna en volver a la misma posición respecto a estrellas fijas. 27.32166 días
Mes sinódico Tiempo que tarda la Luna en completar un ciclo de fases (luna nueva → luna nueva). 29.5306 días
Mes trópico lunar Tiempo que tarda la Luna en volver a la misma longitud eclíptica respecto al Sol. 27.32158 días
Mes anomalístico Tiempo entre dos pasos consecutivos de la Luna por el perigeo. 27.55455 días
Ciclo Saros Ciclo de repetición de eclipses, debido a alineación geométrica Sol–Tierra–Luna. ~18 años 11 días 8 h
Precesión nodal Retroceso de la línea de nodos de la órbita lunar, cambiando la inclinación máxima de la Luna en el cielo. 18.6 años
Precesión del perigeo Rotación del eje mayor de la órbita lunar, modificando la distancia perigeo-apogeo. 8.85 años
Libraciones Oscilaciones aparentes de la Luna que permiten observar ligeramente más del 50% de su superficie. Continuo (diario a mensual)

hmed